
Langostino Rayado

El langostino rayado (Penaeus Kerathurus) es un crustáceo emparentado con el camarón y las gambas, que se caracteriza por poseer un cuerpo alargado, comprimido lateralmente, abdomen desarrolado con caparazón semiduro, cola alargada, así como una espina o rostro aquillado y aplastado lateralmente.
Existen diferentes especies según los distintos hábitat, pero sin embargo con la misma denominación científica, generalmente su longitud máxima puede llegar a los 21/22 centímetros. Su tonalidad abarcan colores como el rosáceo-amarronado, atravesados lateralmente por franjas oscuras, como todos los miembros de la variedad de langostino tigre, aunque algunos reflejen mayor intensidad que otros.
Se encuentran por aguas del Atlántico sur y centro y Mar Mediterráneo. Se trata de un marisco de costumbres nocturnas que pasa la mayor parte del día enterrado en la arena de las playas y desembocaduras de ríos con profundidades entre 2 y 100 metros.
Zona captura: FAO 27, 34 y 37
Estado: Cocido
Caducidad: 30 h a 6º C
Calibre-Gordo: 10/25 piezas/kg
Claibre-Mediano: 40/60 piezas/kg
Calibre-Pequeño: 60/80 piezas/kg
Nombre científico: Penaeus Kerathurus
Alérgenos: Sulfitos (conservantes), Crustáceo